- Sitio web:
- Perfil de la empresa:
- http://www.facebook.com/event.php?eid=120106421339714

Entre el 9 y el 15 de Agosto, en la Expo Santa Fe tuvo lugar el evento denominado Campus Party, en el cual los asistentes, llamados campuseros, tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias donde aprender sobre seguridad en equipos de computo, software libre, aplicaciones de los ordenadores orientadas a la astronomía, videojuegos, platicas sobre aplicaciones de las herramientas de la Web 2.0 y sobre todo conocer a otros promotores.
Los chavos de la red compartieron sus experiencias y trabajaron al lado de los nuevos promotores de Clubes Digitales para la campaña Juárez Digital que servirá como insignia para la iniciativa nacional de inclusión Tecnológica “Vasconcelos 2.0” y hacia el final del evento recibieron sendos teléfonos radio a través de los cuales se mantienen en contacto.
Y esto es precisamente la mayor aportación que el evento nos ha traido. Encontrarán muchas páginas con datos sobre el evento, incluso el propio sitio de Campus Party cuenta con espacios muy completos con reseñas y fotografías sobre las actividades, sin embargo, para nosotros lo más importante, es que los promotores se encontraron cara a cara y extendieron lazos de fraternidad que tendrán una importancia definitiva en la conformación de nuestra comunidad.
El coordinador Técnico, Ángel Camacho dio la bienvenida a la comitiva a nombre de la directora del Museo del Ex-convento de Culhuacán, Thelma Fong Sang y rememoró las etapas que ha vivido el Club Digital que alberga este recinto.
La Licenciada María Eloísa Talavera Hernández, por su parte, destacó la conjunción de esfuerzos de empresas como Intel al generar el Modelo de Clubhouse; la sociedad civil, representada por SERAJ, al trabajar en la adaptación de estos esquemas; y la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al brindar el apoyo para que estos programas puedan seguir privilegiando a muchos jóvenes en el país. Al término de su discurso expresó su admiración por la forma en la cual en el Ex-convento de Culhuacán convergen la historia y la modernidad de México.
Por su parte, la Directora de Servicios a la Juventud, Licenciada Tere Lanzagorta Bonilla, Indicó que la Red de Clubes Digitales opera con 25 sedes, que en un año se logró impactar a más de 2 mil 750 jóvenes en 7 estados y el Distrito Federal; Distribuidos en: 12 Organizaciones de la Sociedad Civil, 4 Organizaciones Gubernamentales locales, 1 Organización Gubernamental Federal, 6 Organizaciones de Gobierno dirigidas a Jóvenes, 1 Cibercafé y 1 Centro de Ciencia y Tecnología. Y señaló la importancia de que los pequeños empresarios, representados por un cibercafé se enteren de que pueden sumarse a la red de Clubes Digitales.
A nombre de la Coordinación de Clubes Digitales, Carlos Alberto Uribe Villarruel, comentó que modelos de educación como Clubes Digitales rompen las expectativas de los jóvenes y los padres de familia al presentarle a los participantes la posibilidad de determinar directamente los objetivos de su participación y permitiendo a los operadores incluir y, al mismo tiempo, ser incluidos del proceso constante de renovación tecnológica.
Finalmente, la becaria, Perla Edith Alvarado Medina, comentó que ella fue miembro del proyecto original llamado Clubes Digitales y agregó que le emociona poder encontrarse dirigiendo un Club. Cerrando el evento los miembros Jaziel Santos Aguilar y Pilar Huerta González comentaron que les gusta mucho conocer nuevos amigos y tienen mucho entusiasmo por las actividades que realizan cómo los videos y los proyectos comunitarios.
Si quieres conocer a alguien, basta con que veas su carpeta de archivos recibidos después de tener 10 GB de Broadband 4 días. ( Tengo como 40 capítulos del Doc House, 10 de Duck Dodgers, la Pelicula de Dantes Inferno de Paul Zaloom, las 3 partes de “Evil Dead”, 45 numeros de Sandman de Neil Gaiman en PDF, Ubuntu, Hamachi, Warcraft, AOE 2 y 3, La versión de Diablo para PC, 45 libros de World Of Darkness, todos los discos de Jazz & 80´s, Jazz & 90´s, la discografía de REM, la discografía de Bjork, La discografía de Tori Amos, 15 episodios en Inglés de “Drawn Togheter”, El cortometraje del 2006 de “Green Hornet”, 15 libros de Dungeons & Dragons 4ª, Gogoll Bordello en Letterman Show, Lo mejor de Glastonbury 98; Warper Tour 99 y un Hirens boot que no jaló)
Y todo esto ¿a donde nos lleva?
Hace años Sartori escribió que a principios del Siglo XX el problema era la falta de información y para finales del Siglo XX era el Exceso de información. Por cierto les recomiendo que lean “Homo Videns”; el caso es que en la actualidad no es posible ser seguidor de 5 blogs, ver series en Justin.TV, actualizar nuestro propio blog y los perfiles de Hi5, Myspace, Facebook, Flex, Sonico y además tener una vida social sana.
Además, tenemos que reconocer que la mayor parte de los “intercambios” que se realizan en correo electrónico son Forwards de chistes, mientras en las redes sociales son “Juanito invitó un trago a Juanita” o “Peluches mordió a Ojos de Gomita en Vampires” o “Millonetas te regaló un zorrillo virtual” “Miguelito sacó una galleta de la fortuna y dice que su amor secreto le va a decir que sí”. Lo cual nos deja el calificativo de “frívolo” como adecuado y en ocasiones hasta condescendiente con el uso que las “nuevas generaciones” hacen de la red.
El reto es dar un significado a todo lo que hacemos en la red. Buscar fuentes que de verdad nos den aprendizajes significativos e impulsar a nuestros miembros para que no se pierdan en la vorágine de mensajes huecos.
Eso y encontrar la versión en español de la muñeca que cantaba “Yo quiero un monstruo que sea mi amigo” en Plaza Sesamo.